James Waite Law | MEWP Requirements

115 Wilcox St., #249 Castle Rock, CO 80104


+1 866-582-2586


info@jameswaitelaw.com

Requisitos de la PEMP

Por James Waite  Para la revista Construction Pros

ABORDAR LAS ACTUALIZACIONES DE LOS REQUISITOS DEL MEWP DESDE UNA PERSPECTIVA JURÍDICA

 

LOS MEWPS SON UNO DE LOS MEDIOS MÁS SEGUROS PARA TRABAJAR EN ALTURA, PERO EXISTEN RIESGOS. ESTOS RIESGOS SE HAN ABORDADO EN GRAN MEDIDA DESDE UNA PERSPECTIVA LEGAL A TRAVÉS DE UNA SERIE DE DISPOSICIONES CONTRACTUALES Y ORIENTACIONES. PERO LAS LEYES HAN CAMBIADO.

 

Como la mayoría sabe, el 1 de junio de 2020 entraron en vigor nuevos requisitos para los equipos aéreos/plataformas elevadoras móviles de trabajo (PEMP). Las nuevas normas abordan una amplia gama de temas, incluyendo los requisitos de diseño (ANSI 92.20), uso seguro (ANSI 92.22) y formación (ANSI 92.24). Estas normas sustituyen a las antiguas ANSI A92.3, 92.5, 92.6 y 92.8 y cambian efectivamente todo, desde la clasificación de los equipos hasta cómo, cuándo, dónde y quién puede utilizarlos.

 

Según las nuevas normas, las PEMPs se clasifican de la siguiente manera:

 

Por "Grupo," técnicamente, tampoco:

  • "Vertical" - Una que no permite que la plataforma principal se extienda más allá de la línea de volteo de la PEMP, como un elevador de tijera o de mástil.
  • "Pluma" - Una que sí permite que la plataforma principal se extienda más allá de la línea de volteo de la máquina, como un elevador de pluma articulada (Nota: en todas las PEMPs del grupo B debe usarse un equipo de protección personal contra caídas (EPP)).

 

Por "Tipo," en función de su movilidad (capacidad de desplazamiento), como:

  • Tipo 1: Estática: Sólo se permite el desplazamiento cuando la PEMP está en su posición de estiba.
  • Tipo 2: Móvil: Desplazamiento permitido cuando se eleva/controla en el chasis.
  • Tipo 3: Móvil: Viaje permitido cuando se eleva/controla en la plataforma.

 

Para los fabricantes: Para los fabricantes y proveedores de componentes, las nuevas normas exigen varias modificaciones importantes en los diseños y procesos de fabricación, por no hablar de los manuales, para adaptarse a los cambios. Entre ellas se encuentran los requisitos nuevos o actualizados sobre la fuerza del viento, la estabilidad, la detección de cargas y la detección dinámica del terreno, así como la eliminación de las puertas flexibles y de cadena, los requisitos revisados sobre la altura de los raíles y los requisitos revisados sobre los rodapiés para todos los puntos de entrada y salida.

 

Para concesionarios y operadores de alquiler: De especial importancia para los concesionarios y operadores de alquiler son los nuevos requisitos de seguridad y formación por al menos tres razones:

 

  1. Tienen un impacto significativo en la seguridad de los clientes.
  2. Obviamente, la formación adecuada y el uso seguro (o inseguro) afectan materialmente al número y la gravedad de los incidentes de daños/destrucción de los equipos.
  3. Su impacto en las posibles demandas basadas en alegaciones de que el concesionario o la empresa de alquiler "no formó, familiarizó y/o advirtió" a los clientes de forma completa y adecuada será probablemente considerable.

 

Las nuevas normas también introducen amplios cambios en los procedimientos de formación y seguridad y en su administración, entre ellos

 

  • Requisitos de uso seguro específicos del lugar y de la tarea, así como evaluación de riesgos y peligros, y mitigación o eliminación de dichos peligros cuando sea posible;
  • Selección y uso de PEMPs y otros equipos adecuados;
  • Procedimientos de trabajo seguro, incluyendo el movimiento, la supervisión de la estabilidad, la evitación de riesgos eléctricos y los requisitos de protección contra caídas;
  • Suministro y revisión de los manuales, instrucciones y advertencias de los fabricantes;
  • Requisitos de mantenimiento, inspección y reparación, que deben ser satisfechos por personal debidamente formado;
  • Requisitos de familiarización a petición del usuario (un cambio respecto a los antiguos requisitos, que exigían automáticamente la familiarización en el momento de la entrega);
  • Requisitos de formación para los "usuarios" de PEMPs (los que utilizan o dirigen el uso de las PEMPs), los "operadores" (los que controlan la PEMP), los "ocupantes" (todas las personas que ocupan la PEMP) y los "supervisores" (los asignados por el usuario para controlar el rendimiento de los operadores y supervisar su trabajo);
  • Control, supervisión y evaluación regulares del rendimiento;
  • Formación de supervisores;
  • Prevención del uso no autorizado;
  • Seguridad de los demás;
  • Educación y planificación de emergencias y rescates; y
  • Conservación de registros.

Si alquila una PEMP y su contrato de alquiler no contempla específicamente estas cuestiones, debe actualizar su contrato mientras tenga la oportunidad y antes de un accidente grave.

 

Los requisitos se organizan ahora por "tarea" en lugar de por "parte responsable", lo que significa que un usuario/operador determinado debe revisar sus responsabilidades con respecto a cada una de esas tareas, en lugar de remitirse a una única declaración combinada de las responsabilidades de esa parte.

 

Efectos legales para concesionarios y arrendadores: Aunque las normas en sí no son "leyes" per se, es casi seguro que se convertirán en los equivalentes efectivos de las leyes como resultado de: (a) la tendencia de dichas normas a incorporarse a los reglamentos de la OSHA (que sí son leyes: véanse las normas OSHA 1910 y 1926); y (b) la continua expansión de las demandas de "responsabilidad por productos", que, en el caso de los proveedores de equipos, suelen comenzar con alegaciones de que no proporcionaron la formación, la familiarización, las instrucciones y/o las advertencias adecuadas a sus clientes. Estas demandas pueden dar lugar a enormes indemnizaciones contra los distribuidores y arrendadores de equipos; en el peor de los casos, más allá de los límites de sus pólizas de seguro de responsabilidad civil.

 

Esto, unido al hecho de que los arrendadores ya no están obligados a familiarizar a los arrendatarios con las PEMPs (pueden simplemente remitirlas), probablemente producirá una reducción general de la familiaridad del operador. La reducción de la familiaridad produce inevitablemente un aumento de la frecuencia y la gravedad de los accidentes. En consecuencia, teniendo en cuenta el panorama legal, especialmente en lo que respecta a las demandas por "negligencia" y "responsabilidad por productos" ("falta de instrucción" y "falta de advertencia"), seguimos animando encarecidamente a los distribuidores y arrendadores a que "proporcionen" realmente la familiarización y, en cualquier caso, a que documenten el hecho de que ésta, junto con la formación y el equipo de seguridad, se ha ofrecido a los clientes, en un esfuerzo por limitar las demandas por "falta de instrucción" y "falta de advertencia" que inevitablemente se presentan contra ellos tras los accidentes.

 

Se trata de una cuestión de responsabilidad multimillonaria.

 

Qué hacer: Para los distribuidores y arrendadores, es imprescindible proporcionar los manuales, instrucciones y advertencias de los fabricantes, ofrecer (y cuando sea posible proporcionar) familiarización y formación, poner a disposición el equipo de protección contra caídas en condiciones razonables y documentar el hecho de que lo han hecho. Además:

 

  1. Revise y actualice sus contratos: Si alquila una PEMP y su contrato de alquiler no contempla específicamente estas cuestiones, debe actualizar su contrato mientras tenga la oportunidad y antes de que se produzca un accidente grave.
  2. Utilizar un apéndice AWP/MEWP: Crear y distribuir a todos los clientes de equipos aéreos/PTAM un nuevo apéndice de la PEMP que hace hincapié en los nuevos requisitos de formación, supervisión, mantenimiento, reparación y seguridad. El apéndice debería incluir también disposiciones que exijan a sus clientes, entre otras cosas: (a) utilizar, y asegurarse de que todos los demás utilizan, equipos de protección contra caídas; (b) inspeccionar cuidadosamente todas las PEMPs antes de cada uso; y (c) indemnizarle (pagarle) por las reclamaciones derivadas de cualquier incumplimiento de los requisitos de seguridad y formación pertinentes. (Nota: Recuerde que ningún jurado quiere rechazar a una viuda afligida; si usted es el demandado en uno de estos juicios, será mejor que tenga sus documentos en orden. Los jurados no querrán ver esa firma separada en su apéndice de la PEMP, pero no podrán ignorarla ni el hecho de que le exime de responsabilidad).
  3. Colocar carteles y utilizar calcomanías: Las señales de seguridad en el interior de las tiendas se han hecho populares, al igual que las calcomanías de seguridad en los equipos. Añadirlas no sólo proporciona una valiosa información de seguridad a los clientes, sino que también puede ser tremendamente útil para limitar la responsabilidad del arrendador (pero sólo si está bien escrito). En general, soy partidario de este tipo de mejoras de seguridad rentables por ambas razones, pero no los utilice nunca como sustitutos de documentos firmados.
  4. Compruebe su seguro: Asegúrese de contar con una cobertura adecuada de responsabilidad civil y de "productos terminados" (responsabilidad civil por productos). Si vende planes de exención de daños o de protección de equipos de alquiler o similares, asegúrese de que la cobertura de su seguro no "exceptúa" (excluye) los equipos sobre los que vende dichos planes. A medida que las reclamaciones y las indemnizaciones de los jurados siguen aumentando, las indemnizaciones de los demandantes "más allá de los límites de la póliza" se convierten en una amenaza cada vez mayor para los distribuidores y arrendadores de equipos. Una sola indemnización multimillonaria en un juicio por responsabilidad civil por productos defectuosos puede tener consecuencias devastadoras si no ha actualizado su cobertura. Si usted alquila equipos aéreos/PTAMs, haga de esto una prioridad.
  5. Manipulación: Nunca manipule o desactive los dispositivos de seguridad, como los sensores de carga e inclinación, e inspeccione cuidadosamente su equipo después de cada alquiler (nunca se sabe cuándo un cliente puede decidir que es necesario hacerlo para facilitar la finalización de un trabajo). Si encuentra que algún componente de seguridad ha sido manipulado y/o dañado, interrumpa inmediatamente el uso de la máquina, aíslela y etiquétela para su reparación/mantenimiento.
  6. Revisar las leyes y normas pertinentes: Dependiendo de su ubicación, éstas pueden incluir OSHA 1910 y 1926, ANSI A92, CSA C225 y B354, ISO 16368, y/o la europea EN280. Además, si se siente reacio a revisar reglamentos y normas extensos, en varios sitios web aparecen excelentes resúmenes, debates y preguntas y respuestas. Véase, por ejemplo, ANSICSAIPAFEl Asociación de la Industria del Andamio y el Accesoy, por supuesto, el ARA.

 

Las PEMPs son, sin duda, el medio más seguro para trabajar en altura en la mayoría de las situaciones. No obstante, los trabajos en altura pueden entrañar riesgos importantes, y a veces inevitables. Estos riesgos se han abordado en gran medida desde una perspectiva legal a través de una serie de disposiciones contractuales, manuales y orientaciones técnicas proporcionadas por diversas organizaciones del sector. Pero las leyes han cambiado.

 

Afortunadamente, IPAF, ANSI, OSHA y el Grupo CSA dieron a conocer sus intenciones con mucha antelación para su aplicación, lo que brindó a los participantes del sector la oportunidad de prepararse operativa y legalmente. Para aquellos que aún no lo han hecho, ahora es imperativo que pongan sus documentos en orden. No dude en ponerse en contacto con nosotros si podemos ayudarle

 

VER EL ARTÍCULO EN EL SITIO WEB DE LA REVISTA FOR CONSTRUCTION PROS

 

Artículos relacionados

Protegerse de las quiebras de clientes

Pregunta: Dos grandes clientes acaban de declararse en quiebra. Uno de ellos estaba haciendo los pagos de un alquiler que incluía una opción de compra informal - sólo algunas notas escritas en la cara de un contrato de alquiler; el otro me debe más de $50.000 en un

Leer más "

Resolución de litigios sobre pagos

Pregunta: Alquilé un equipo a un cliente sin obtener su firma en mi contrato de alquiler. El equipo fue objeto de vandalismo y cargué a la tarjeta de crédito del cliente el coste de la reparación. El cliente impugnó el cargo, y la tarjeta de crédito

Leer más "

Gestión de los litigios de las tarjetas de crédito

Pregunta: Hace poco, un cliente causó daños por valor de más de $10.000 en nuestros equipos. Cargamos el coste de la reparación a su tarjeta de crédito, pero él impugnó el cargo. Inicialmente admitió por escrito que realmente utilizó la máquina, pero alegó que era

Leer más "
es_MX